La niña de nieve de Eowyn Ivey
Hi
#Laniñadenieve
#EowynIvey
Traducción ToniHill
Edita #HojadePlata
Sinopsis
Alaska, 1920. A dos horas a
caballo de la pequeña ciudad de Alpine, junto al río Wolverine y rodeada de
bosques salvajes, se encuentra la cabaña de Jack y Mabel, una pareja ya mayor
que, perseguida durante años por el fantasma de la muerte de su hijo, decide al
fin escapar de la ciudad y establecerse como pionera en la agreste Alaska. Pero
los comienzos no son nada fáciles en esa tierra de inviernos interminables que
se resiste a ser cosechada, y ni tan siquiera el incondicional apoyo de los
alegres y duros Benson, sus vecinos más cercanos, parece ser suficiente.
Entonces un
día llega la primera nevada del año y, como dos niños pequeños, Jack y Mabel
deciden hacer un muñeco de nieve. A la mañana siguiente el muñeco se ha
fundido, su bufanda y sus mitones han desaparecido, y en la nieve pueden verse
unas diminutas pisadas que se internan en el bosque. Pertenecen a Faina, una
misteriosa niña salvaje que aparece y desaparece con las estaciones,
correteando alegremente junto a su inseparable zorro rojo. La pequeña, experta
cazadora que sobrevive sola en las montañas, se convierte en la hija que Jack y
Mabel nunca tuvieron. Exactamente igual que sucedía en La Doncella de
Nieve, el cuento favorito de Mabel cuando era niña.
Impresiones
Es como un bonito de cuento de
Navidad, una historia mágica y conmovedora. «No hacia falta comprender los
milagros para creer en ellos»
«Elegir un final propio,
escoger la felicidad sobre la tristeza»
Me llamó la atención el
distanciamiento de los ancianos, la brecha que se abrió entre ellos con la
muerte de su hijo, como cada uno siente que arrastró al otro a un final sin
esperanza. Pero surge la ilusión, la nieve, una niña de nieve, los juegos, las
risas de un matrimonio entrado en años que se ama, pero guardan silencio ante
esa brecha que los distancia. La ilusión un motor que impulsa sus sueños,
recuperan la vitalidad y las ganas de luchar contra una tierra inhóspita y
hostil. Esa ilusión los lleva a imaginar mucho más allá de la realidad, como
cambia la imagen cuando se cae el velo, pág 251. Más allá de la fantasía del
cuento que le envió su hermana Ada, es una fuerza que les empuja a trabajar la
tierra, a cazar un venado más grande, a no ir a la mina, a seguir. Su vida
estaba carente de propósito, ahora no, estar con ella, verla en las próximas
nieves…
«Llega un momento en que la
herida va más allá de la espalda en sí misma. ¿Comprendes lo que te digo? Es
una herida más terrible, de la que opio y la bebida solo consigue empeorar»
Recordad, la ilusión es la esperanza
que necesitamos para que se cumplan nuestros sueños. Necesitamos estar
ilusionados para funcionar, para activar nuestro cerebro, para tirar del carro.
La ilusión y la esperanza trasformaron la vida de Jack y Mabel, no es la edad
lo que pesaba en sus vidas, era la ausencia de energía para vivirla. He
disfrutado muchísimo la atmosfera creada por la autora ese paisaje invernal,
ese frío interminable y esa belleza salvaje, es curioso como ambos elementos
influyen en los personajes, en sus decisiones y emociones. Trata temas tan
importantes como el dolor por la perdida y la sanación de este, uno lo afrontan
de frente y otros toman atajos, pero siempre es necesario el amor y la conexión
con la vida que en este caso es entrar en sintonía con la naturaleza, Faina
representa esa naturaleza. Es una prosa hermosa, no conocía a la autora, no la
perderé de vista.
¡Feliz lectura!
Autora
Nació y se crio en Alaska, donde
continúa viviendo con su familia. Tras trabajar casi una década como librera y
como periodista local, a partir de 2012 pasó a dedicarse exclusivamente a la
escritura. Su debut literario, La niña de nieve (2012; Hoja de Lata,
2024) fue traducido a veintiséis idiomas y se convirtió inmediatamente en
un best seller internacional. Con él fue finalista del Premio
Pulitzer en 2013 y Autora del Año en los National Book Awards británicos ese
mismo año. Su segunda novela, To The Bright Edge of The World (2016), fue
Mejor Libro del Año en Amazon y estuvo nominada a una Medalla Carnegie de
Ficción. La autora ha publicado también relatos y artículos en numerosos
medios, entre ellos The New York Times Book Review, The Wall Street
Journal o el London’s Observer Magazine. En 2025, la autora lanzará
su nueva novela, Black Woods, Blue Sky, ambientada, una vez más, en los
vastos, hermosos e inhóspitos paisajes de su Alaska Natal.
Comentarios
Publicar un comentario