Animales difíciles de Rosa Montero

 Hi




 

#Animalesdificiles

#RosaMontero

Edita #SeixBarral

 

Sinopsis

 

 

En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer o a morir el rastro se pierde. La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora. Estamos ante una Bruna Husky llena de furia contra el mundo y, sobre todo, contra sí misma, porque ya no es una poderosa tecnohumana de combate, sino un débil androide de cálculo. Y es desde esa nueva fragilidad desde la que debe afrontar el caso más peligroso de toda su carrera.
  Animales difíciles plantea aquello que no queremos mirar de frente: la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si seremos capaces de controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal.
  Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky, formada por las novelas Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio. Espectacular, emocionante y peligroso, el último caso de la formidable detective es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y final luminoso sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad.



 


 

Impresiones

 

Me encanta su estilo, me gusta la psicología que inyecta a sus personajes y lo mucho que lo trabaja, tiene una habilidad para crear personajes complejos, con capas emocionales y conflictos internos como el que muestra la protagonista, Bruna Husky, pero el futuro no es mi fuerte, no me gusta un futuro donde esos ciborgs inteligentes padecen las mismas miserias que nosotros, son nuestras proyecciones y no me va. Se que soy concisa, pero mis prioridades literarias existen, aunque lea de todo. Soy muy reticente ante la ciencia ficción, sobre todo cuando el futuro es tan presente.

                Bruna Husky es demasiado humana, y en cierta medida ya no lo es, de aquí mi gran conflicto de pensamiento con estas lecturas. El futuro que describe no es el futuro que yo imagino, no puede ser tan como ahora, me niego que el ser humano no evolucione lo más mínimo que sigamos siendo el mismo virus con otra coraza más metálica. La tecnología avanza, los seres humanos, NO. Yo quiero una escapatoria a este presente, no una proyección.  

 

 

¡Feliz lectura!

 

Autora

 

Nació en Madrid. Estudió Periodismo y Psicología. Es autora de las novelas Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado amo (1988), Temblor (1990), Bella y oscura (1993), La hija del caníbal (1997, Premio Primavera), El corazón del Tártaro (2001), La loca de la casa (2003, Premio Qué Leer y Premio Grinzane Cavour), Historia del Rey Transparente (2005, Premio Qué Leer), Instrucciones para salvar el mundo (2008), Lágrimas en la lluvia (2011), La ridícula idea de no volver a verte (2013), El peso del corazón (2015), La carne (2016), Los tiempos del odio (2018), La buena suerte (2021), El peligro de estar cuerda (2022) y La desconocida (2023), escrita junto a Olivier Truc; del libro de relatos Amantes y enemigos, de varias obras periodísticas, como...

Comentarios

Entradas populares