In memoriam de Alice Winn
Hi
Traducción Bruno Álvarez
Sinopsis
Es 1914 y Henry Gaunt, Sidney Ellwood y sus compañeros de
clase, a salvo en un idílico internado de la campiña inglesa, perciben
la guerra como algo lejano. Tienen diecisiete años, por lo que
son demasiado jóvenes para alistarse y, además, Gaunt está
ocupado librando su propia batalla: está perdidamente enamorado de
su mejor amigo, el encantador y elegante Ellwood, y no tiene ni idea
de que Ellwood siente lo mismo por él. Cuando la madre alemana de Gaunt le pide que se aliste en
el ejército británico para proteger a la familia de los ataques
antigermánicos, el joven obedece de inmediato, aliviado de poder escapar
de sus abrumadores sentimientos hacia Ellwood. El frente es horrible, como era de esperar, y, aunque
Gaunt intenta disuadir a Ellwood de que lo siga al campo de batalla, él
no tarda en aparecer por allí. Ya en las trincheras, ambos encuentran
momentos fugaces de consuelo juntos. |
Impresiones
He apuntado alguna frase,
alguna idea suelta, que escribiré más abajo, pero en general no era una lectura
para mí, no se trata del momento, soy atea en el amor y agnóstica en el romanticismo,
una frase que me dijeron hace años y me gustó bastante, no llega a ser del todo
cierta, pero en literatura tiene su sentido, me gusta la novela con cierto
toque romántico pero cimentado en un rigor histórico o psicológico, aquí no lo hallé.
Empecemos por lo que no, mucho diálogo que no suma,
simple relleno, incisos que me recuerdan al teatro, «La madre de Ellwood
estaba llorando desconsolada en el sofá», «Gaunt se puso de pie», quizá esto
sea muy quisquilloso, me gusta que me lo narren de otra forma.
No sé si leí con suficiente atención y lo que ahora pongo
es simplemente el reflejo de mi desgana: pág. 201 muere Gaunt; en la pág 240,
un breve capítulo nos desvela que está vivo, es como si la editora o la autora
se hubieran arrepentido, los otros capítulos son largos, este una breve resurrección
y, por último, aquí viene el desconcierto, pág.245 «Gaunt se dio la vuelta y
desapareció», lo leí dos veces, quizás fuese un recuerdo, un sueño, pero no
lo vi, ya luego en la pág. 264 Gaunt despierta en un campo de prisioneros donde
los alemanes les tratan divinamente.
Nunca he recibido un tiro en el pulmón, pero tengo una
amiga a la que operaron de él por un tumor, y al día siguiente no estaba de fiesta,
le costaba hablar y respirar, Gaunt se mete en un túnel, recta e intenta excavar,
pág. 289.
«Habíamos llegado a un
punto en la historia en el que creíamos que era posible humanizar la guerra», una frase para darle unas vueltas y no pasarla por alto.
«Me muero de ganas de
estar allí contigo, Gaunto. No solo porque quiero pasto para mi ARTE», la
historia de amor entre ellos me gusta, aunque creo que no transmite del todo el sufrimiento
y el rechazo que sufrieron en aquella época, hay un caso en el instituto, dos
compañeros son pillados y les echan, pero ellos no sienten del todo esa presión,
no sé explicarme, me falta la tragedia que sufrieron muchos homosexuales.
«No tienes miedo a morir,
Henry. ES solo que te niegas a matar. Eso no es cobardía»
No logré conectar con la
lectura. No me gustó el
estilo narrativo, ni el desarrollo de la trama y me faltó buenos perfiles. Si
os gusta la novela romántica, aquí presenta una historia de amor en un
internado inglés, ambientada en el telón de fondo de la Primera Guerra Mundial.
Sin embargo, carece del rigor histórico y psicológico que busco en la
literatura. En muchos momentos la narración me recuerda a direcciones de escena
en el teatro, valoro la narración fluida, esto supuso un obstáculo. Hay
momentos que la historia no me parece verosímil, no he sentido el sufrimiento y
el rechazo que padecieron muchas parejas como la de Gaunt y Ellwood, esa
ausencia de tragedia hace que la novela me resulte superficial, pero esta es mi
opinión totalmente subjetiva, miles de lectores la consideran una lectura de 4
y 5 estrellas.
¡Feliz lectura!
Comentarios
Publicar un comentario