Un perro de Alejando Palomas
Hi
#Unperro
#AlejandroPalomas
Edita #Destino
Sinopsis
Un relato explosivo y conmovedor
en el que Alejandro Palomas recupera los personajes que conocimos por
primera vez, y de los que nos enamoramos, en Una madre.
«R estaba sentado en la alfombra,
junto a la cama, exactamente como le había visto la noche de la tormenta que un
año antes nos había cambiado la vida a los dos. Me miraba fijamente y jadeaba,
inmóvil, como cuando en verano se tumba al sol en la terraza, envuelto en
calor.»
Sentados en una cafetería una tarde de principios de verano, Fer y su madre,
Amalia, esperan una llamada que no llega. Durante las horas siguientes, Fer
hará lo imposible por ocultar lo que se esconde tras esa temida llamada que
puede hacer añicos la calma que se ha instalado en la familia desde que, siendo
apenas un cachorro, R llegó a su vida. Pero quizá esa calma sea más precaria de
lo que parece. Cuando el teléfono por fin suena, la noche traerá consigo una
inesperada compañía, y con ella llegarán un torrente de confesiones, verdades
que quizá no lo eran tanto y las cinco letras de un nombre que, tirando del
álbum familiar, Fer deberá atreverse a invocar para que la vida vuelva a
mostrarle, a él y a los suyos, su mejor versión.
Un perro no es solo el retrato del fascinante vínculo entre un hombre y su
perro, sino también un remolino de emociones en el que confluyen una mirada
tierna y cruda al universo familiar y un homenaje al amor en todas sus
manifestaciones.
Opinión
Bueno, una vez alguien me
preguntó si Alejandro Palomas es para evadirse, dudé, porque para mí evadirme
es dejar la mente vagar, desconectar del mundo, no pensar, y este autor me
produce todo menos eso, es una invitación constante a mirar hacia dentro, a
pensar en mí y mi entorno, en mi vida, mis emociones. Interiorizo su historia, la hago mía y busco dentro de sus instantes, los míos.
Cuando
termino cualquiera de sus libros, estoy durante mucho tiempo con una resaca
literaria impresionante, madurando, a veces, no sé si en esta o en otras, me
doy cuenta de que lo hice mal, lo veo al observar a estos personajes de papel
y tinta, aunque muchas veces dudo que no sean de carne y huesos, son tan
reales, tan tangibles. Esta historia es una jarta a llorar, a darte cuenta que
la familia la forman ellos.
Una historia que habla del amor más sincero, inmenso, y del dolor más profundo. Los ves crecer, los cuidas de cachorros y los cuidas en la vejez, dos etapas donde nos necesitan tanto que cualquier ser humano "normal" establece lazos afectivos. Quien nunca ha tenido perro se burla de ese dolor, sin saber que se retrata con cada palabra y gesto, pena me dan porque no saben amar. En una ocasión un hombre me dijo, amar a un perro como a un niño es una enfermedad mental, no me gusta generalizar, pero ir de doctor de medio pelo por el mundo, lo veo más patología. El amor entre seres humanos y animales es lo más natural que existe, ese apego nace de un vínculo diario, pero hay una cosa que quiero matizar. Muchas veces damos a nuestras mascotas atributos puramente humanos, aquellos que deseamos que tengan nuestros congéneres, así que la pregunta que nos debemos formular antes de la crítica es ¿qué le hicieron ciertas personas? Tener un perro refuerza una confianza que no tiene a su alrededor, aumenta la autoestima y aleja la soledad, disminuye el estrés, la ansiedad, el miedo que otras personas pueden causar. Resumiendo, cuando una persona adora a un peludo hasta lo que otros consideran enfermizo, pensemos en la soledad que puede estar sintiendo, en la decepción que otras personas le causaron, el dolor, ¿cuántas veces le rompieron el corazón? ¿Dónde le dejaron la autoestima?
Siempre recomendable Alejandro Palomas
Autor
Alejandro Palomas (Barcelona,
1967) Es licenciado en Filología Inglesa y tiene un máster en poética por el
New College de California. Ha compaginado sus incursiones en el mundo del
periodismo con la poesía y con la traducción de importantes autores. Como
novelista ha publicado, entre otras, El tiempo del corazón, El
secreto de los Hoffman, El alma del mundo y El tiempo que nos une, que
le han valido importantes premios como
el Nuevo Talento Fnac y la posición de finalista del Premio de Novela Ciudad de
Torrevieja y del Premio Primavera. En 2016, su novela Un hijo recibió
el Premio Nacional de Literatura Juvenil. En sus novelas más recientes, Una
madre, Un perro y Un amor (Premio Nadal 2018), retrata a una
familia que ha enamorado a miles de lectores. Su obra, llevada al teatro y
próximamente al cine, ha sido traducida a veinte lenguas.
Comentarios
Publicar un comentario