Diario de un HOMBRE SUPERFLUO de Iván Turguénev

 Hi




 

#DiariodeunHOMBRESUPERFLUO

#IvánTurguénev

Traducción #MartaSánchezNieves

Prólogo #JuanEduardoZúñiga

Edita #NórdicaLibros

 

 

Sinopsis

 

Poco antes de morir, Chulkaturin decide iniciar un diario con el que se despedirá de este mundo. No sabe qué puede contar, pues se considera, simplemente, un hombre superfluo, prescindible por completo. Su infancia fue normal y no ha hecho nada reseñable en toda su vida. Tampoco se ha preocupado por sus relaciones con los demás. Ni siquiera cuando conoció a Yelizaveta...

El concepto de hombre superfluo, como hombre inteligente, sensible e idealista pero nihilista e indeciso, se hizo popular gracias a la publicación de esta obra de Iván Turguénev en 1850. Este es un personaje tipo en la literatura rusa del siglo XIX y su recurrente presencia en poemas, novelas y teatro acabó convirtiéndolo en un arquetipo nacional.

 

Opinión

 



«En general yo no soy rápido entablando conocimiento con nadie, y si con alguien me sentía cómodo desde el primer momento —algo que casi nunca sucedía—, entonces confieso que decía mucho a favor del nuevo conocido»

 

Entiendo muy bien a nuestro protagonista, esta frase me define, Chulkaturin es mucho personaje. Decide escribir un diario recuperando parte de sus memorias cuando le anuncian su eminente muerte, aunque solo deja reflejado una relación, un hecho muy concreto que le marcó como un ser incapacitado para amar, una autocrítica a su existencia sin meta. Como vemos admite sus fallos y limitaciones, no se esconde enmascarando situaciones, pasa de la euforia a la tristeza en un plis, no profundiza, escapa de la realidad a un mundo poco realista. Me ha encantado recuperar la literatura rusa, tenía muchísimas ganas, porque son muy mías estas lecturas, retratan la condición humana.

                Una historia marcada por el pesimismo y la tristeza, Chulkaturin se aísla dentro de sí mismo, se aísla del entorno, reflejando su estado emocional y dejándonos una reflexión, ¿qué huella vamos a dejar tras nosotros?

 

Autor

 

Iván Turguénev (Oriol, Rusia, 1818 – Bougival, Francia, 1883). Escritor ruso. Perteneciente a una familia noble rural, pasó su infancia en la hacienda materna hasta que se trasladó a Berlín para seguir estudios superiores, momento en el que entró en contacto con la filosofía hegeliana. De vuelta a su país, inició su carrera literaria con relatos que se inscriben dentro de la estética posromántica del momento (años treinta), mientras trabajaba como funcionario público, cargo que abandonó en 1843 por un gran amor, Pauline Viardot, cantante rusa constantemente en gira, con la que Turguénev mantuvo una apasionada relación.

Comentarios

Entradas populares