María o los errores de la mujer de Mary Wollstonecarft

 Hi




 

#Maríaoloserroresdelamujer

#MaryWollstonecarft

Traducción #ManuelManzano

 

Sinopsis

 

María vive en un mundo injusto: el poder es para los hombres, el sometimiento para las mujeres. Harta de soportar la condena de un matrimonio desgraciado y humillante, decide marcharse de casa. El marido no se hace esperar: emprende una persecución virulenta contra ella y la hija del matrimonio. Las mujeres que se va encontrando en el camino de lucha y denuncia la ayudan con todo lo que pueden, solidarias, hasta que le embiste la firme mano de la ley. Esta obra es un alegato a la necesidad de ser amada, un grito a la solidaridad entre los desfavorecidos y una novela que trata el deseo femenino con una simpleza y naturalidad
impresionante para su época.

 

Opinión

 


Hay tres grandes focos relacionados, por supuesto. La novela que está inacabada es una denuncia sobre la situación de la mujer, la discriminación que sufría y el desamparo que padecía, sobrecoge cada relato, cada breve historias, patrón de la vida de muchas mujeres, sin importar la clase social, podemos pensar que las muchachas de clase alta tenían más posibilidades, María no tuvo ninguna. El segundo foco, que cubre las primeras páginas son los manicomios, yo creo que este es el tema que quería tratar. Era un negocio despreciable, donde se encerraba a cuerdos y locos, solo tenían que cerrar el trato y pagar el importe. «… torturaban el alma». En los manicomios se privaba a los seres humanos de su humanidad, encadenados como bestias, azotados y exhibidos como animales de zoo (tengo que buscar una lectura que trate sobre los manicomios).

                Leer novelas románticas, por ejemplo, ser una mujer inteligente, leer cualquier cosa era motivo para encerrar a una mujer, ¿por qué? Por el exceso de imaginación, las famosas expectativas hacían poner a los hombres en el punto de mira. Creo que la autora conocía más de un caso, señoritas de alta sociedad, ilustradas, que se platearon dudas sobre el matrimonio, la maternidad o las herencias, temas que trata ella a lo largo de su novela; fueron recluidas. Mujeres que vieron dilapidar su herencia en manos de sus hermanos necios, maridos, padrastros o tutores, eran molestas, se las ingresa en un manicomio. Razón, la lectura influenciaba sus frágiles mentes, querían que la ficción se pareciera a la realidad, locas de remate. ¿Qué me hace pensar que esa fue la razón? No tenía libros a su alcance, ¿por qué Henry Darnford tiene libros y ella no? Porque el tratamiento empezaba quitándole lo que le produjo el mal. Habla de la imaginación constantemente, hay una expresión que repite, «imaginación ardiente», leed despacio la página 40, «…pero si esto ensueños se acarician, como ocurre con demasiada frecuencia en las mujeres, cuando las experiencias deberían haberles enseñado en qué consiste la felicidad humana...», la experiencia diaria se lo debería haber enseñado, pero leen libro que abren la mente, que plantean otras posibilidades…, ellas no son felices, eso no es vivir, es existir.  Esa es la razón que encuentra su marido para encerrarla y hacer uso de la herencia. «He leído en las novelas los encantos de la seducción…».




                Y no podía cerrar sin mencionar el miedo, la gran obsesión de la autora y luego de su hija, la maternidad, el parto y la ausencia de una madre, «la desdicha de la infancia desprotegida», mal que bien un varón saldrá adelante, los padres ven en ellos un sucesor, en las hijas, un negocio económico, pero hasta que llega ese momento es una carga.

 

Hay mucho más en esta novela inacabada, aunque sinceramente, al dejarla tan abierta me gusta más, cada lector que la cierre como desee.

 

Muy, muy recomendable la única novela de esta autora. Creo que la dejó porque se dio cuenta que en la novela el mensaje quedaba distorsionado por la ficción, el mensaje debía de llegar como un dardo. Magnifica.

 


Autora

 

Escritora y filósofa inglesa, escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viajes y un libro infantil. Como mujer delsiglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792)
estableció las bases del feminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa. Se casó con el filósofo William Godwin, con el que tuvo una hija, Mary Shelley, autora de Frankenstein. Wollstonecraft murió a los treinta y ocho años de edad debido a complicaciones derivadas del nacimiento de su hija, dejando varios manuscritos inacabados.

Comentarios

Entradas populares