En tiempo del papa sirio de Jesús Sánchez Adalid

 Hi




 

#Entiemposdelpapasirio

#JesúsSánchezAdalid

Edita #HarperCollins

 


 

Sinopsis

 

Mi nombre es Efrén, sirio, nacido en el barrio cristiano de Damasco, el quinto año del califa Abd al-Malik...

Así empieza la extraordinaria historia de un joven educado en la Siria cristiana, en el primer califato Omeya, periodo de máxima expansión del islam, en el siglo VIII. A las puertas de la edad adulta, Efrén se hará consciente de la pérdida de identidad de una antigua cultura oprimida.

Sintiéndose llamado a hacer algo, emprenderá un viaje que le llevará hasta un fascinante santuario poblado por anacoretas en el Valle Santo (Ouadi Qadisha), donde se custodia una profecía que parece estar empezando a cumplirse. Tras su conocimiento, Efrén será enviado a afrontar un gran riesgo…

Esta novela nos descubrirá muchos misterios de la historia de Siria: la terrible irrupción del primer califato, las guerras con Bizancio, la rebelión de los llamados mardaítas, la importancia de la vida monástica y los ocultos escritos proféticos de los Padres del cristianismo originario. Cosas sorprendentes e indispensables para comprender todo lo que hoy está sucediendo en el mundo, a pesar de haber transcurrido ya trece siglos.

 


 

Impresiones

 




«Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios»

 

 

Sé, porque tuve el gusto de conocerle en persona, que no da puntada sin hilo, que cada detalle que escribe lo ha verificado y contrastado hasta donde puede. Y reconozco que siempre me sorprende, hay muchos detalles curiosos, que desconocía o conocía mal, el que más me gustó es el documento redactado por Sofronio y que aprendían de memoria, muy curioso por lo que obligaba a cumplir, pág 55, un ejemplo, «No construiremos nuestra casa más alta que la de ellos». El Pacto de Omar, cambió la convivencia con los cristianos, no solo se aplicaba al culto, también a la forma de vestir, de llevar el pelo…, señalados, a lo largo de las épocas ¿cuántas veces no se ha repetido esto? Cuando el poder político lo maneja la religión, da vértigo, «¿Cómo hemos llegado a esto?».

 

                «¡Qué poder no tendrá el sucio dinero!»

 

                La importancia de Siria en la religión cristiana. Efrén es un niño observador, curiosos e inteligente que nació en el barrio cristiano de Damasco, poco a poco con el cambio de califatos la situación de los cristianos va empeorando. No se conforma, le pesa la vida de resignación y de doblez, a la que sus antepasados se sometieron y él se somete por una casa, un trabajo y privilegios. Para él supone un gran conflicto interior, su juventud hace que no se doblegue y se acentúa su rebeldía en sus gestos, miradas y sutiles comentarios, no es posible sofocar las pasiones a esa edad.

                Se siente extraño, quiere hacer algo, quiere ser parte del cambio, no quiere morir escondiendo su religión y fingiendo ser lo que no siente. «Los males de este mundo son pruebas y que nadie se ve libre de ellas…Todo esto es una prueba de Dios, de la cual el individuo debe aprender», él no tomará la decisión de su madre o de su tío, él emprenderá un viaje y descubrirá una profecía. El camino será duro, la duda asaltará, «¿O acaso será verdad eso que dicen otros, que los sirios hemos sido abandonados de la mano de Dios?».


«—Y Dios no habla…

—¡Ah, para eso tenemos la Biblia!»


Yo soy tan impaciente como Efrén, no me gustan los secretos, ni los silencios, ni las verdades a medias, necesito el cómo, el cuándo y siempre, por qué. La fe ciega no va conmigo. Fue un adolescente más que paciente, tanto espera, no es el momento..., no sé cómo lo sobrellevó. 

 

¡Feliz lectura!

 

 

Autor

 


Jesús Sánchez Adalid (1962) es de Villanueva de la Serena (Badajoz). Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología.

Ha recibido importantes galardones como escritor: Premio Fernando Lara 2007, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2012 (por Alcazaba), Premio Troa Libros con Valores 2014, Premio Abogados de Novela 2015, Premio Grada de Cultura (2011), Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza (2011), Premio Diálogo de Culturas (2013), Premio Hispanidad (2013) y en 2017 el prestigioso Premio Arcobaleno que otorga en Italia la «Bottega dell’Arte».

Su gran éxito literario, El mozárabe, fue declarada Novela Oficial del Primer Congreso Internacional de la Cultura Mozárabe. Además, ha sido distinguido con la Medalla de Extremadura en 2009, el máximo galardón de la Comunidad, y es académico de número de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, cuya biblioteca dirige. También es patrono de la prestigiosa Fundación Paradigma Córdoba, cuyo fin esencial es recordar los ejemplos positivos de convivencia entre las tres religiones abrahámicas: judía, cristiana y musulmana, que ocurrieron en Alándalus, buscando con ello los principios y fundamentos del ecumenismo y del diálogo, así como patrono de la Fundación Foro de Córdoba.

Entre sus obras, además de las mencionadas, destacan la reciente Una luz en la noche de Roma; Los baños del pozo azul; Las armas de la luz; Y de repente, Teresa; Treinta doblones de oro; Alcazaba; La luz del Oriente; El alma de la ciudad; En compañía del sol y la trilogía El caballero de Alcántara, La sublime puerta y El cautivo.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares