La sombra de Peter Wald de Alberto Insúa
Hi
#LasombradePeterWald
#AlbertoInsúa
Edita #ColecciónAustral
Tal día como hoy…
… 22 de noviembre de 1883, La
Habana, Cuba, nación Alberto Insúa.
Fue un prolífico escritor y
periodista español, generación del 14. La obra de hoy, La sombra de Peter
Wald es la segunda parte de El negro que tenía el alma blanca. Es
importante conocer la primera parte, porque fue tal su éxito, que el autor se
vio obligado a crear una nueva entrega.
¿Qué cuenta? Nos narra la historia de un hombre
negro, educado en el seno de una familia blanca acomodada, que se traslada de
Cuba a Madrid tras el conflicto bélico del 98. (n poco biográfico). Ambientada en
la guerra de Cuba (1895-98), sus inmediatos años posteriores y la época de
entreguerras. Las referencias históricas, políticas y sociales son continuas.
Con el telón de fondo del clima y paisaje cubanos, describe el narrador los
ambientes alegres de algunas ciudades europeas, como Madrid, con sus barrios
castizos; París, con sus grandes restaurantes y sus cabarets de lujo; los
lugares más representativos de Barcelona o el Trafalgar Square de Londres,
donde late el sentir de Europa, ávida de gozo y presente, tras la contienda. Retrata
el mundo decadente del teatro, la aristocracia corrompida y la burguesía. El
tema del negrismo cobra una dimensión trascendental; la cuestión que subyace es
la pregunta existencial: ¿qué es un hombre, su cuerpo o su alma? El negro que
tenía el alma blanca es una historia de pasión, desengaño, poder, desilusión,
dinero, infelicidad...
En esta segunda parte recupera a personajes como
Emma, también Mucio, junto con otros nuevos. Un retrato psicológico de la
época.
¡Feliz lectura!
Comentarios
Publicar un comentario