Marcel Proust
Proust y las artes, del 4
de marzo al 8 de junio de 2025 en el Museo Thyssen.
Las ideas estéticas que Proust
desarrolla en su obra, los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos
que le rodearon y que recrea en sus libros, así como los artistas
contemporáneos o del pasado que le sirvieron de estímulo son algunos de los aspectos
que articulan el recorrido de la muestra. El objetivo es resaltar esa
vinculación y la interrelación entre el arte y su figura, su vida y su
trabajo.
Marcel Proust fue
un novelista y crítico francés, cuya obra maestra, la novela En busca del
tiempo perdido, constituye una de las cimas artísticas del siglo XX, esa magdalena
que se estudia en psicología, que unidas están la literatura y la psicología. Hablaré
de la magdalena en breve, en cuanto termine de releer la obra. Su extensa
novela fue enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el
de la filosofía y la teoría del arte. Uno de los escritores más importantes de
su época.
Sufrió desde los 9 años de asma
bronquial, enfermedad que influenció determinantemente su vida y obra, le
acompañó toda su vida y terminó aislándole. Por eso su obra está cargada de tanta
psicología, es una búsqueda constante. El aislamiento le llevó a reflexionar
sobre la existencia, una introspección que reflejó en su obra. Temas
recurrentes en sus obras la pasión, la memoria, el tiempo, la depresión, los
celos, la homosexualidad, la ambición, la angustia, la envidia… La
enfermedad, la infancia, prestad atención, así como la muerte, en definitiva,
la fragilidad humana.
Su enfermedad se va acentuando,
su salud mental también, comía poco, dormía menos y consumía sustancias, se
aisló del mundo, un autor con una visión descarnada de la existencia. Su obra se
estudia, fuente incansable de detalles que surgen en cada relectura y ofrecen
una reflexión sobre la condición humana. No leas a Marcel Proust como si se
tratase de una carrera, despacio, sin prisa, recreándose en cada idea y
reflexionando sobre ella.
Os dejo el enlace de la obra que he leído de Proust. Combray
Comentarios
Publicar un comentario