Una mujer a quien amar de Theodor Kallifatides
Hi
Traducción #EvaGamundiAlcaide
y #CarmenMontesCano
Edita #GalaxiadeGutenberg
Sinopsis
Este libro tiene dos
protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy jóvenes, Olga tenía
diecinueve años y Theodor Kallifatides pocos más. Su amistad duró más de tres
décadas. Sobrevivió a amores y desamores, divorcios y pasiones, largas
separaciones y trabajo duro.
Un día Olga llama a su
amigo porque quiere verle. Le dirá que padece una enfermedad incurable.
En este libro sencillo y
profundo a la vez, Theodor Kallifatides erige una lápida en memoria de su
amiga. Repasa los recuerdos, los encuentros, los sentimientos y las reflexiones
que le despierta su relación a lo largo de los años, sobre todo durante la enfermedad
de Olga. A veces se le saltan las lágrimas y a veces no puede dejar de reír.
Un libro que amar sobre una
mujer a quien amar.
Impresiones
«Ella también había
emprendido la huida de la prisión del propio cerebro en busca de una vida más
verdadera y más profunda», no se puede uno encariñar con sus taras, con sus
miedos, con todo aquello que limita.
«Había sufrido injusticias
y persecuciones en mi patria, no me quedaba alternativa. Debería haber sido más
sensato, lo reconozco. Tenía la obligación de ser sensato, pero mi vida se
había vuelto imposible.
Bueno, puedo decir claramente lo que me ha pasado con
esta obra, repite formulas, repite sentimientos, reflexiones, ideas… Y se me
vuelve muy comercial, siento como si estuviese obligado a escribir, no lo
siento fluir. Como le sucedió a Olga, Un nuevo país al otro lado de mi
ventana, Opinión es una obra fabulosa que ofrece lo mismo que quiere en esta,
sumando la muerte de Olga, la exploración de la psicología del emigrante
y el desarraigo, resumiendo el concepto de la identidad fragmentada. Por
eso digo que repite formula. Es un autor que se caracteriza por la ausencia de
sentimentalismos, y estamos hablando de una muerte, de su gran amiga y algo
más, Olga. La primera novela que leí de él fue, Madres e hijos, una
locura de lectura, me enganché a sus historias, en los últimos años no me
siento tan afín, no hará ni un año leí, El arado y la espada, Opinión rocé esas
primeras emociones, la guerra, más que un evento político, es un catalizador
de la fragmentación moral y psicológica de la gente común.
Theodor Kallifatides,
he seguido su trayectoria y le admiro, pero siento una distancia en su obra más
reciente. ¿Estará sucediendo lo que les pasa a los grandes autores? El riesgo
de repetir fórmulas en temas profundamente personales. La muerte de Olga
le obliga a escribir sobre ella, pero repite temas, sí, sé que son su sello, el
desarraigo y la psicología del emigrante, pero la muerte de Olga no eleva la
historia. No hay frescura en este texto, la identidad fragmentada la capto,
como la capté antes.
¡Feliz lectura!
Autor
Kallifatides,
Theodor. Ha publicado más de
cuarenta libros de ficción, ensayo y poesía traducidos a varios idiomas. Nació
en Grecia en 1938, y emigró a Suecia en 1964, donde consolidó su carrera
literaria. Ha traducido del sueco al griego a grandes autores como Ingmar
Bergman y August Strindberg, así como del griego al sueco a Yannis Ritsos o
Mikis Theodorakis. Ha recibido muchos premios por su trabajo tanto en Grecia
como en Suecia, país en el que reside actualmente. En España, ganó el Premio
Cálamo Extraordinario 2019 por Otra vida por vivir y, en 2025 es
galardonado con el Premi Internacional Diari ARA. Galaxia Gutenberg ha
publicado sus novelas El asedio de Troya y Madres e hijos, en 2020, Lo
pasado no es un sueño, en 2021, Timandra y Amor y morriña,
en 2022, y en 2023 Un nuevo país al otro lado de mi ventana.



Comentarios
Publicar un comentario